Microplásticos, reciclaje, medioambiente, realfood, ultraprocesados, Satisfyer, copa menstrual… Todos estos términos, unos positivos y otros esperando a entrar en nuestro universo, han definido este 2019.

¡Nosotras hoy, los hacemos protagonistas del año!

2019, o el año de frenar los plásticos

Los plásticos nos comen y nos comemos los plásticos. Esto es tan ilógico como real.

Si hay algo que nos ha alarmado este año es el uso excesivo que hacemos del plástico. Esto ha hecho que muchas empresas se pongan las pilas y que adoptemos medidas para reducir su uso, como no olvidarnos de coger las bolsas de tela al hacer la compra o no adquirir ciertos productos contaminantes. Por sorprendente que parezca, aún estamos aprendiendo a reciclar y a consumir de forma responsable.

No, no hemos reducido el consumo de plástico a nivel global. Ni podemos obligar (de momento) a que todo el mundo recicle. Pero podemos ayudar al planeta con pequeños gestos. Di adiós a las pajitas y hola a los tuppers de vidrio y a la compra a granel.

Que Greta Thunberg se haya convertido en toda una influencer ya es esperanzador.

2019, o el año de la comida real

El movimiento Realfooding ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Si ya apuntaba maneras en 2018, este año ha arrasado con todo o, mejor dicho, con los ultraprocesados.

Carlos Ríos publicó su libro a principios de año, los edamames se agotaron en Mercadona durante meses y los aguacates se han vuelto la base de nuestra dieta.

No, no hemos cambiado nuestra forma de alimentarnos completamente. Ni podemos evitar comer dulces de vez en cuando. Pero tenemos una cesta de fruta en la ofi que nos mira con amor y hemos incorporado la palabra glutamato a nuestro vocabulario (¿glutaqué?). Hoy, celebramos este grito de guerra por la comida real y, sobre todo, la información tan valiosa que tenemos a nuestro alcance para poder decidir qué comemos.

Ahora solo falta que baje el precio del aguacate y este año sería maravilloso.

2019, o el año de conocerte a ti misma

Si 2018 fue el año del feminismo, 2019 ha sido el año de conocernos un poco mejor.

Después de que las copas menstruales se hayan popularizado y hayamos visto cientos de sorteos del satisfyer, concluimos algo que nos ilusiona: el derecho al placer de las mujeres es cada vez más importante. Estamos aprendiendo a hablar de sexualidad sin tabúes o, dicho de otra forma, estamos aprendiendo a desaprender para reeducarnos a nosotras mismas.

No, no hemos conseguido un consenso de emoji para representar la vagina. Ni dejaremos de decir ‘qué coñazo’ de la noche a la mañana. Pero las cosas van cambiando. Hoy, además de seguir reivindicando nuestro papel en la sociedad, reclamamos como nuestro el placer sexual y el conocimiento de nuestro propio cuerpo.

Venga, que un mundo más justo e igualitario está a la vuelta de la esquina.

Utilizamos cookies (y nos las comemos) para garantizar que tengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Más info.

ACEPTAR
Aviso de cookies